Enseñar a tus hijos a ahorrar les ayudará a ser capaces de administrar sus recursos, cuidar lo que tienen y comprender que el dinero no es para siempre. Con esto aprenden a evitar malos ratos cuando sean grandes y a ser responsables de sus finanzas.
La mejor forma en que tus hijos logran ser conscientes financieramente es con las prácticas adecuadas, saber cuándo hacen mal uso del dinero, sus límites y beneficios.
En este blog te compartimos tres consejos para enseñar a ahorrar a tus hijos:

Distribución del dinero
Primero tienen que entender que no es lo mismo gastar y ahorrar, para lograr ambos es necesario dividir el dinero y administrar correctamente esos recursos.
Los gastos son destinados a cubrir las necesidades del día a día, y el ahorro es para lograr objetivos que no se pueden tener de manera inmediata, para eso se necesita esfuerzo, constancia y paciencia.

Fijar metas
Pregúntale a tu hijo si hay algo que anhele y quiera conseguir mediante sus ahorros, eso sería una buena motivación para ayudarlo a ahorrar. Con un objetivo específico, factible y a corto plazo se familiarizará con conceptos como la planificación e inversión.
En lugar de comprarle lo que quiera, dale la posibilidad de conseguir cosas con sus propios esfuerzos y lo valorará más cuando lo logre. Aprenderá a tomar buenas decisiones entre lo que realmente quiere y sus caprichos del momento.

Opciones de ahorro
La alcancía es por excelencia el mejor método para que tus hijos comiencen a guardar su dinero. Para los niños pequeños, es una alternativa accesible y les permite revisar «pesando al puerquito» cuánto ha crecido la suma. Incluso pueden colocar una imagen de la meta para que recuerde por qué está haciendo el esfuerzo.
En caso de que sean mayores de 12 años pueden abrir una cuenta bancaria juvenil y comenzar a ahorrar. Es importante que entiendan que una cuenta de ahorro puede tener comisiones e intereses según el banco que elijan.
El hábito del ahorro no es algo común y es valioso que enseñes a tus hijos a ser conscientes con el dinero. Si quieres que sean adultos responsables con sus ingresos y economía, el primer paso es enseñarles finanzas personales.
Hoy los niños y jóvenes son consumidores de productos, sus decisiones influyen en su economía doméstica, en el desarrollo de sus comunidades y en la sociedad en general.
Por eso, en Cúmulo tenemos como objetivo promover el ahorro y el seguro para aquellas personas que buscan mejorar su patrimonio por medio de instrumentos financieros y seguros. Analizamos tu situación económica para empezar a tomar decisiones que aseguren tu futuro. ¡Contáctanos! m.me/cumulomx