¿Conoces todo lo que implica ser un consumidor?

Todos somos consumidores, eso queda claro desde el momento que compramos desde un chicle hasta un carro.

Sin embargo, no todas las personas conocen los derechos (y obligaciones) con los que cuentan por el simple hecho de ser consumidores, perdiéndose muchas veces de los beneficios que conllevan. Es por esto que hoy queremos hablarte de todo eso que no te dicen de ser consumidor.

Empecemos por lo que menos nos gusta: las obligaciones.

Como consumidor contamos con una serie de obligaciones que pueden verse como recomendaciones ya que buscan protegernos a nosotros mismos de institutos abusivos o compras indebidas, ¿cuáles son estas obligaciones? 

  • – Hacer compras racionales y responsables de bienes y servicios: sé inteligente al momento de comprar; no te endeudes irracionalmente.
  • – Trata de no afectar al medio ambiente: sabemos que tu no produces los productos que dañan al medio ambiente, pero es importante comprar responsablemente.
  • – Evita arriesgar tu vida y la de los demás mediante tus compras: no compres cualquier producto o servicio ilícito.
  • – Infórmate sobre los bienes y servicios que consumas: conoce todo lo que tienes que saber para su uso responsable.

Como puedes ver, son recomendaciones que te conviene seguir al pie de la letra. En cambio, los derechos protegen a incontables personas de prácticas desleales

¿Cuáles son estos derechos?

  • Información: Las instituciones están obligadas a dar información clara, oportuna y verídica, obligándose también a informar y respetar los precios, tarifas, garantías, cantidades, plazos, etc. que hayan informado al consumidor.
  • – Educación: Tienes todo el derecho a conocer esta información y cómo es que la ley te protege para que puedas consumir de forma inteligente. Tu obligación es simplemente buscarla.
  • – Elegir: Nadie puede presionarte o condicionarte la venta ni tampoco exigir pagos o anticipos sin un contrato de por medio. Sin excepciones.
  • – Seguridad y calidad: Todos los servicios y bienes deben cumplir con las normas de calidad y seguridad vigentes, eso incluye instructivos con toda la información relevante para cuidar de tu salud y advertencias de usos indebidos.
  • – No discriminación: Nadie puede decidir que no te venderá algo debido a tu religión, codición económica, nacionalidad, orientación sexual o cualquier otra.
  • – Compensación: Si el producto no cunple con lo que informa o, está defectuoso y de mala calidad, tienes todo el derecho de exigir que te regresen el dinero o, en su caso, obtener una bonificación mayor al 20% del precio que pagaste.
  • – Protección: Tienes el derecho de buscar protección de estos derechos en caso de que cualquier proveedor no los respete o cometa algún tipo de abuso, para lo cual Profeco pone a tu disposición el Teléfono del Consumidor: 01 800 468 8722 

Ahora ya lo sabes, no dejes que ningún proveedor cometa abusos hacia ti o hacia otros consumidores y recuerda que, como parte de las obligaciones de las instituciones, todos los establecimientos deben mostrar sus precios y están además obligados a respetar aquello que han informado, por lo que si encuentras una televisión de pantalla plana por un precio menor de lo que esperabas, considérate afortunado.