Consejos para protegerte del robo en temporada de Navidad

Consejos para protegerte del robo en la temporada de Navidad

Diciembre llegó y junto con las fiestas el robo en temporada de Navidad. La llegada de esta prestación laboral no solo es el anhelo del trabajador, pues para los amantes de lo ajeno es un incentivo mayor y el robo a transeúnte aumenta.

Si bien el delito de robo se mantiene todo el año, la época navideña resulta la más representativa, al elevarse 139% el monto del robo hormiga en las tiendas de autoservicios y departamentales.

Además de que las viviendas particulares están muy expuestas, en esta época se acumulan stocks extraordinarios en grandes almacenes y pequeños establecimientos, por lo que también están expuestos a posibles asaltos.

Por este motivo te recomendamos llevar a cabo sencillas medidas de prevención para evitar ser víctima de robo en temporada de Navidad.

Te recomendamos llevar a cabo sencillas medidas de prevención para evitar ser víctima de robo en temporada de Navidad

1. Cerradura acorde con la puerta

Es esencial que para que una puerta sea segura la cerradura también lo sea (y viceversa)

Es esencial que para que una puerta sea segura la cerradura también lo sea (y viceversa). No es aconsejable invertir en una buena puerta y no hacerlo en el cierre, pues la seguridad perdería eficacia.

2. No te expongas en redes sociales

 Hay que evitar hacer públicos todos nuestros planes si no es estrictamente necesario.

Cuanta menos información, mejor. El auge de las redes sociales nos hace transparentes en la red, pero también vulnerables. Hay que evitar hacer públicos todos nuestros planes si no es estrictamente necesario.

3. Evita compras de último minuto

Es preferible realizar las compras de regalos navideños días antes pues al evitar aglomeraciones reduces el riesgo de ser víctima de un delito

Es preferible realizar las compras de regalos navideños días antes pues al evitar aglomeraciones reduces el riesgo de ser víctima de un delito. Además de ser posible realiza tus compras durante el día.

4. No portes objetos de valor a la vista

Evita portar objetos ostentosos

Evita portar objetos ostentosos y en caso de viajar en auto guarda los objetos de valor en la guantera y no los dejes a la vista.

5. No descuides tus objetos personales

En caso de viajar en transporte público manten vigilados tus objetos personales, no aceptes distracciones de terceros, no te duermas y evita el uso de audífonos, así estás atento de lo que ocurre a tu alrededor. Como debes saberlo ya, el robo en temporada de Navidad, es usual en el transporte público pues los ladrones saben que la gente carga con dinero y regalos.

6. No lleves todo tu dinero junto

Es preferible llevar el dinero repartido en diversos bolsillos a tenerlo todo en un sólo lugar y apartar un poco por si ocurre una emergencia.

7. Estaciona el auto en lugares seguros e iluminados

Evidentemente, los sitios con poca iluminación y poco transitados son más inseguros. En caso de no poder dejar el vehículo en un garaje privado, es preferible que elijas una zona vigilada o lugares iluminados en los que tu auto esté a la vista de todos.

Evita el estacionamiento frecuente en lugares públicos o de distracción nocturna: En general, es muy riesgoso dejar los vehículos estacionados en vías públicas, especialmente fuera de centros comerciales, lugares de diversión nocturna, plazas, ferias, gasolineras, sitios donde se dan conciertos o eventos públicos. En estos lugares se presenta las modalidades más frecuentes de robo.

8. No dejes objetos de valor en tu vehículo

No dejes cosas de alto valor a la vista como lentes, bolsas, carteras, compras, objetos tecnológicos, etc. Recuerda que en la época navideña los ladrones están más atentos a los vehículos en los que se han dejado objetos de valor, lo que los vuelve inmediatamente más vulnerables a robos.

9. Evita multitudes

Cuando hay una aglomeración de personas en un espacio reducido es difícil estar pendiente de bolsillos, morral, espacio personal y prendas. Evita tumultos y así no serás blanco de un carterista. 

10. Nunca lleves la cartera en el bolsillo trasero del pantalón

Mantenla siempre a tu alcance de la forma más rápida y fácil. En los bolsillos delanteros o en una riñonera, pegada al cuerpo.

Conclusión

Para Cúmulo, que protejas tu patrimonio y duermas tranquilo, es lo más importante, por eso te ofrecemos protecciones que, junto con estas recomendaciones para evitar el robo en temporada de Navidad, esperamos te sean de gran utilidad.  En Cúmulo podemos orientarte, solicita tu primer asesoría gratis aquí.

Contamos con una gran diversidad de productos financieros. Conócelos todos.